![RRHH Bolivia](https://static.wixstatic.com/media/21f1dc_86fb850cb16d4ece89a5f343c52d941f~mv2.jpg/v1/fill/w_648,h_454,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/21f1dc_86fb850cb16d4ece89a5f343c52d941f~mv2.jpg)
El trabajo en el área de Recursos Humanos conlleva también la capacitación del personal. Generalmente son temáticas obligatorias que impone la ASFI, reforzamiento de conocimiento de procesos internos y, eventualmente, cursos de mejora continua. Por las distancias y tiempo que supone reunir a todo el personal en un mismo lugar, los cursos virtuales son una opción que poco a poco gana terreno en la cotidianidad de las empresas, más aún cuando estas tienen presencia nacional.
En los cursos virtuales, la calidad del contenido juega un papel importante en la experiencia de aprendizaje de los trabajadores. La forma en que se transmite este contenido es igual de importante, por lo cual habrá cursos virtuales buenos y malos, como profesores buenos y malos. La idea es entregar a nuestro personal un aprendizaje digital y dejar de lado el aprendizaje electrónico tradicional (envío de PDF y luego tomar exámenes).
Enfocarse en la motivación del estudiante
Pocos participantes toman un curso completo virtual. Algunos escogen las partes que más les conviene y otros simplemente aquellas que les permitirán aprobar el curso.
Al momento de establecer cursos virtuales a nuestros empleados, debemos comprender que la mayoría lo tomará por obligación. Lo más común será que cada quien aprenda aquello que le interesa más y le sirva para su trabajo y su desarrollo personal. Esto último no está mal y no debería ser penalizado, sino más bien llevar a la reflexión y comprender que cuando una persona elige una temática y deja de lado el resto es porque tiene una motivación intrínseca para hacerlo.
Ahí entramos los profesionales de Recursos Humanos en Bolivia, debemos explotar esta motivación y no tomarla como desinterés.
Brevedad
El aprendizaje efectivo requiere lecciones cortas que se pueden usar de forma ratos libres, de manera que sea fácil conciliar el aprendizaje y las limitaciones de tiempo. El formato de vídeo se ha convertido en el formato principal para entregar contenido. Está plenamente confirmado que los estudiantes no miran vídeos durante más de tres minutos en su totalidad.
Aprendizaje móvil
Para aprovechar al máximo los tiempos muertos de las personas es esencial proporcionar una buena experiencia de aprendizaje móvil. El 75% de los trabajadores posee un dispositivo móvil con capacidad de reproducción de video y descarga de documentos. Si se supone que el aprendizaje es una fuente de eficiencia en el trabajo, entonces la experiencia de aprendizaje debe adaptarse a la forma en que las personas viven, y no al revés.
Interacción social
En general, la dimensión social no existe en el contexto del aprendizaje virtual tradicional. Esto sigue siendo cierto a pesar de que la ciencia del aprendizaje ha demostrado la efectividad del aprendizaje colaborativo como un mecanismo pedagógico desde la década de 1990. El aprendizaje social funciona a través de tutorías entre iguales, trabajos grupales en línea, entre otros. Los cursos virtuales innovadores aprovechan el potencial del aprendizaje entre pares.
Gamificación
Muchas plataformas de aprendizaje virtual, dígase MOODLE, utilizan los mecanismos de gameficación, al menos hasta cierto punto. Esto consiste en utilizar los mecanismos del juego, es decir, los principios operativos de los juegos como niveles, estados, cuentas atrás o recompensas y bonificaciones para involucrar y motivar a los usuarios a completar sus objetivos de aprendizaje.
Si no es factible acceder a plataformas avanzadas, será útil promover recompensas físicas para sacar el máximo esfuerzo y demostrar la capacidad de los trabajadores.
Personalización
Los estudiantes no solo tienen diferentes niveles de conocimiento, sino que también son muy diferentes en sus prácticas y preferencias de aprendizaje. Como expertos en Recursos Humanos, debemos innovar para ofrecer el camino de aprendizaje más adecuado, efectivo y agradable posible para cada individuo.
Luis Trino
Comments