Actualmente, el éxito como líder, tiene que ver con la colaboración y la asociación. El jefe es más un coach que un sabelotodo mandón.
![RRHH Bolivia](https://static.wixstatic.com/media/21f1dc_f1b17834123a4d67b0f3830715d60117~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_543,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/21f1dc_f1b17834123a4d67b0f3830715d60117~mv2.jpg)
Aunque en nuestro país, todavía podemos ver algunos líderes de la vieja escuela, el papel de este noble cargo ha cambiado. Ya no es el dictador que solo imparte instrucciones.
Actualmente, el éxito como líder, tiene que ver con la colaboración y la asociación. El jefe es más un coach que un sabelotodo mandón. Si quieres modernizarte y dejar de lado la prehistoria, te aconsejo seguir estos consejos.
1. Sé el ejemplo. Aunque no es una técnica directa, sinceramente es el medio de enseñanza más importante que existe. Te des cuenta o no, el equipo te observa atentamente. Analizan tus comportamientos y cualquier diferencia que vean entre lo que defiendes como estándares de desempeño y lo que realmente haces será criticado.
2. Sondea. Cuando interactúes con tu equipo, intenta hacer preguntas en lugar de dar una instrucción directamente. El hecho de dar órdenes acortará tu reunión, pero te perderás de un diálogo rico en aprendizaje y comprensión de cuán comprometidos están en tu área. Por ejemplo, si un subordinado te pide un consejo para solucionar un problema con un cliente, puedes preguntarle ¿ya hablaste con el resto del equipo para saber si alguien tuvo antes una situación similar? o ¿qué opciones tienes para solucionar el asunto?
3. Mejora continua del equipo. De tiempo en tiempo, identifica una o dos competencias que deseas implementar o profundizar en tu equipo (puedes ver nuestros posts de competencias blandas). Digamos que este semestre, deseo trabajar la puntualidad, entonces puedes pedir que cada uno escriba una bitácora de la hora exacta de ciertos eventos: ingreso, salida, inicio de reunión, cita con clientes, etc. Un par de semanas luego, organiza una reunión para saber cómo se sintieron cumpliendo horarios, qué les resultó más difícil, cómo se pueden ayudar como equipo, etc.
4. Elegir el momento exacto. El Coach no está detrás del coacheado, debes saber cuándo estar ahí y cuándo alejarte. Utiliza los momentos que veas convenientes para sacar una lección. Acércate al grupo y analiza si están listos para ser coacheados, lo sabrás cuando ellos mismos acepten que existen problemas internos como desmotivación, monotonía, falta de compañerismo, etc.
Estamos en 2019, tu trabajo como líder es ayudar, facilitar y enseñar. Así como los grandes entrenadores de fútbol, sabrás que tu trabajo está cumplido cuando tu equipo solo necesite un par de frases tuyas para saber cómo avanzar.
Luis Trino Lopera
Comments